sábado, 26 de septiembre de 2015

SISMOS...información y medidas preventivas

¿Por qué tiembla tanto...?

"...Tenemos gran cantidad de sismos ya que la zona cordillerana está sobre dos placas que chocan y una se hunda bajo la otra. Se trata de la placa Sudamericana que viaja hacia el oeste y la placa de Nazca, que está en el Océano Pacífico que choca con esta y se hunde por debajo de la otra y de esta manera se originan los terremotos de subducción, como se conoce estos movimientos que originan los choques de placas. La especialista explicó que estos movimientos se producen en su mayoría en Chile y que en San Juan tenemos otros movimientos "se producen por fallas dentro de la placa Sudamericana que nos ayudan a generar montañas como la de Pie de Palo”. 

"hay que mantener la calma, no correr y esperar que pase”. Para cerrar la entrevista Alvarado dijo que "las réplicas del sismo van a seguir por meses, va a seguir temblando” (Parte de una entrevista a una Geofísica chilena: Patricia Alvarado)




¿Qué deberíamos hacer para estar mejor preparados ante un Terremoto?

Antes del terremoto 
  • Tener en casa a mano y en un sitio de fácil acceso, en una mochila: un botiquín de primeros auxilios, linternas, radio, pilas, además de algunos alimentos no perecederos y agua embotellada.


  • Realizar un plan de actuación junto con la familia para que todos sepan cómo deben actuar, cuáles son los posibles riesgos o cómo se desconectan la luz, el agua y el gas.
  • Conocer los teléfonos de emergencias: Protección Civil, Policía, Cruz Roja, etc.
  • Asegurar firmemente los objetos que pueden ocasionar daños al desprenderse.
  • Supervisar y reforzar si es necesario la estructura de la vivienda.
  • Mantener al día la vacunación de todos los miembros de la familia.

Durante el terremoto

  • Es muy importante mantener una actitud serena y constructiva porque estamos en una situación de emergencia.
  • Recordar que si el terremoto no es fuerte, no hay motivo de preocupación, pasará pronto.
  • Si el terremoto es fuerte, es fundamental estar calmado y procurar que los demás también lo estén.


En el interior de un edificio
  • No salir del edificio si encuentran un lugar seguro donde permanecer, las salidas y las escaleras pueden estar congestionadas.
  • Resguárdarse bajo estructuras que nos protejan de objetos que puedan desprenderse como debajo de una mesa o bajo el dintel de una puerta.
  • No usar el ascensor, la electricidad puede interrumpirse y quedar atrapado.
  • Apagar todo el fuego que pueda estar encendido, y sobre todo no encender ningún tipo de llama.

En el exterior de un edificio

  • Mantenerse alejado de edificios, paredes, postes eléctricos y otros objetos que puedan caer.
  • Dirigirse a lugares abiertos, intentando no correr por las calles para no provocar pánico.
  • Si estamos dentro de un coche debemos parar en el lugar más seguro posible, no salir del vehículo.
  • Alejarse de puentes, postes eléctricos y zonas de desprendimiento.

Después del terremoto

Comprobar si hay heridos entre los familiares y vecinos.Inspeccionar el estado de las instalaciones de agua, gas y luz.

  • Comunicar los desperfectos a la compañía que corresponda, es preferible no tratar de solucionar nosotros mismos las averías sobre todo si éstas afectan al gas o la electricidad.
  • Limpiar cuanto antes derrames de medicamentos, pinturas y otros productos químicos peligrosos.
  • Alejarse de zonas costeras donde pueden ocurrir tsunamis o maremotos.
  • No usar el teléfono a menos que sea absolutamente necesario, ya que se colapsará las líneas que pueden ser necesarias para casos verdaderamente urgentes.
  • No entrar en edificios dañados y tener extremo cuidado con los objetos que tocamos y que pueden haber quedado en posición inestable.
  • Mantener las calles despejadas para que puedan circular los vehículos de emergencia.
  • Estar alerta a las posibles sacudidas posteriores denominadas "réplicas". Generalmente son de menor magnitud, pero pueden causar daños.
  • Tener cuidado con los rumores que circulan porque pueden provocar confusión y nerviosismo.
  • Sólo hay que hacer caso a las informaciones que proceden de organismos oficiales y autoridades.

lunes, 14 de septiembre de 2015

La Noche de los Lápices 
  La película recrea la historia desde el comienzo de las protestas estudiantiles de 1976 hasta 1980, cuando el único sobreviviente del grupo secuestrado fue liberado. La primera parte del film relata la actividad de los adolescentes y la ominosa razzia en la que fueron secuestrados y encarcelados; la segunda narra las circunstancias de la prisión y tortura de los jóvenes, siguiendo paralelamente la situación de las familias de los cautivos y la de sus captores.

  El film se centra más en la experiencia física y psicológica de los personajes que en el contexto político y social imperante en la dictadura, desarrollando la historia de una manera que ésta se vea como universal y capaz de suceder en cualquier régimen autoritario concentrándose en la situación de los seres humanos bajo extrema presión.





viernes, 11 de septiembre de 2015

Hominización - Noticia

Un nuevo ancestro humano: Hominización - Noticia



Robusto. Ilustración representativa del Homo naledi,
 muy robusto y con un cráneo y 
un tronco primitivos, según las 
descripciones difundidas ayer.



Parte del árbol. Los huesos fósiles hallados en 
las profundidades de una cueva en Sudáfrica 
revelan la existencia de un nuevo miembro 
en el árbol genealógico humano


sábado, 5 de septiembre de 2015

PERIODO DE RECUPERACIÓN TRIMESTRAL: 2° TRIMESTRE



FECHAS Y REQUISITOS:


1° 1°     RINDEN EN PRT – 2° TRIMESTRE  -
LUNES 07/09 08:00 y MARTES 08/09 08:00

1° 2°     RINDEN EN PRT  -  2° TRIMESTRE  -
JUEVES 10/09  –  12.50 horas

Condiciones:
PRESENTAR CUADERNOS COMPLETOS, PROLIJOS, LIMPIOS.

Lengua: se evaluará Comprensión de Texto. (LECTURA SILENCIOSA y EN VOZ ALTA) Leer el mito "Calisto".

Historia: Deben elaborar un esquema sobre el Tema Imperio Romano.

Geografía: Deben elaborar un esquema sobre Geosistema Terrestre y Placas Tectónicas, y ese día traerlo en un afiche o cartulina para exponer.

sábado, 11 de abril de 2015

Fosa de las Marianas: El lugar más profundo de la Tierra está lleno de vida

El lugar abierto más profundo de nuestro planeta se encuentra cerca de Guam en el Pacífico noroccidental, se trata de la impresionante Fosa de las Marianas que tiene más de 11 kilómetros de profundidad. La oscuridad de ese lugar es tan abismante y las bajas temperaturas y presión tan extremas, que se había descartado cualquier forma de vida. Por fortuna un grupos de científicos demostró lo contrario, así lo publicó recientemente la revista Nature Geoscience. Una investigación de Asociación Escocesa de Ciencias Marinas, que incluyó la toma de muestras en lo más profundo de la Fosa de las Marianas, descubrió que había una gran cantidad de microorganismos en las profundidades. “Las partes más profundas del mar no son ciertamente zonas muertas”, confirmó uno de los autores del estudio, el Dr. Robert Turnewitsch.










LENGUA: Clases de palabras

Hay diferentes clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, y preposiciones.        Cada una de ellas se distingue por aspectos semánticos y morfológicos. Además, se relacionan entre sí de modos particulares según su significado y sus aspectos sintácticos. Podremos escribir mejor nuestras producciones y entender más claramente lo que leemos, reconociendo las distintas clases de palabras.

martes, 7 de abril de 2015

BIENVENIDOS AL CICLO 2015!!!!

ESPACIO DE GEOGRAFÍA

 LAS MALVINAS SON ARGENTINAS !!!!

FUNDAMENTOS GEOGRÁFICOS

Las Islas Malvinas son geológicamente parte de la Patagonia, una elevada meseta submarina las mantiene unidas al continente sobre la misma plataforma continental submarina que forma un zócalo no más de 170 metros de profundidad. Sobre esta superficie se extiende el Mar Epicontinental Argentino y mas allá de este comienza el talud continental, que rápidamente se hunde a más de 1.000 metros de profundidad. El territorio argentino continental más próximo a las islas se encuentra en el Cabo San Juan de Salvamento ubicado en la Isla de los Estados, que a su vez se haya a 346 Km del Cabo Belgrano que se destaca al sudoeste de la isla Gran Malvina. La ciudad de Río Grande es la más próxima a Malvinas encontrándose a 705 km mientras que son 1800 kilómetros los que separan a las islas de la capital argentina. Estas distancias contrastan con los más de 12.000km que la separan de Londres. En el margen continental se encuentran las islas Georgias del Sur (San Pedro) y Sandwich del Sur. De esta manera tenemos que las islas Malvinas están conectadas con Sudamérica por una elevada plataforma submarina y las islas Georgias del Sur (San Pedro) y Sandwich del Sur se encuentran en el margen continental formando una unidad geológica con la parte continental de la República Argentina e integrando así su territorio. La cercanía geográfica de una isla a un continente ha sido un motivo histórico para reclamar derechos de posesión, incluso en el caso de las Malvinas cuando ocurriera la ocupación transitoria del archipiélago por parte de Francia. El 4 de febrero de 1766 en San Idelfonso, donde era firmada el acta de entrega de Port Louis a los españoles, Bouganville exclamó que dicho acto se realizaba siguiendo la voluntad del Rey de Francia quien había entendido que los reclamos españoles eran legítimos al ser las islas una dependencia de la América Meridional.